Edipo rey es un tesoro de la humanidad. Hace más de dos mil años fue escrita y representada, por primera vez, en escenarios al aire libre durante las celebraciones más importantes de la ciudad de Atenas: las Dionisíacas. Sófocles, su autor y primer director, es uno de los tres grandes autores trágicos de la Grecia antigua, junto con Esquilo y Eurípides.
Sófocles recogió la leyenda popular del hombre que mata a su padre y se casa con su madre, y la convirtió en la gran tragedia que aún en pleno siglo xxi nos interroga: ¿el destino lo trazan los hombres o los dioses?
Misael Torres y su grupo toman la tragedia y la devuelven al ámbito de la leyenda popular, inspirados en el original de Sófocles y otros referentes, como el film de Pier Paolo Passolini Edipo rey, la ópera del mismo nombre que dirigió Julie Taymor en Tokio en 1992, y en una exploración sonora con la música de Igor Stravinsky y cantos del folclor griego.
Ensamblaje Teatro, agrupación que cuenta con una experiencia creativa de larga data investigando en profundidad las relaciones entre el teatro festivo y el espacio público al aire libre, presenta esta nueva lectura de la gran obra escrita por el inmortal poeta griego.
En este proyecto nos planteamos la necesidad de crear un trabajo teatral que hable de las leyendas y mitos que circulan por la ciudad, especialmente en el antiguo centro histórico de Bogotá: La Candelaria. Los relatos que hemos escogido ponen de manifiesto los valores religiosos, sociales, clasistas y coloniales en los que fueron creados.
Con esta obra queremos hablar de la manera en que se culpa a la mujer de ser la causa de los males. A pesar de ser la victima principal, la belleza o el comportamiento independiente y desobediente de la mujer causa la tragedia en la leyenda, una manera de exculpar al hombre, quien aparece como “víctima del deseo”, del pecado y del demonio personificado en la mujer.
Gota de Mercurio presenta su más reciente creación: ¡Ay, don Quijote!
Descubre cómo este clásico atemporal cobra vida en nuestras calles, fusionando la esencia de la literatura clásica con la energía poderosa de la cultura festiva y el teatro callejero. Con una estética medieval que contrasta con el paisaje urbano moderno, te transportaremos al corazón de la historia mientras exploramos las profundidades del pensamiento creativo universal. Acompaña a don Quijote y a Sancho en su travesía por la alucinación, el coraje y la injusticia. ¡No te pierdas esta experiencia única que desafía los límites de la cordura y la imaginación!