Frambueso y Guanábano, dos jóvenes artistas que comparten apartamento, ven cómo su vida bohemia se ve amenazada por deudas, facturas y el desempleo. Desesperados, aceptan un trabajo en un call center, donde se enfrentan a un entorno explotador y mal remunerado.
Mediante una mezcla de clown, danza, música y manipulación de objetos, la obra retrata de forma cómica y emotiva las dificultades de la vida artística y las tensiones económicas que amenazan la salud mental.
Es realmente una tragedia para la humanidad el continuo deterioro de la capa de ozono, y todo por las malas prácticas de empresas, entidades y personas que aún no tienen consciencia de la gravedad del asunto. Sin embargo, algunos gobiernos, entidades y personas trabajan incesantemente en mostrar los alcances del problema, y procuran motivarnos a reflexionar a todos —tanto los que ostentan el poder, como las empresas y las comunidades— sobre la necesidad de cuidar la capa de ozono, de no contaminar los ríos, de reciclar, de cuidar el medio ambiente, de proteger la biodiversidad.
El Grupo de Teatro El Contrabajo, por medio de Ozo’no, obra de teatro posible de representarse en salas, salones, calle, etc., intenta contribuir de manera artística a que alcancemos un mundo descontaminado, un mundo más justo para todos.