Una epidemia de rabia canina se expande por la ciudad de Cali, pero parece que la que está enferma de rabia es la sociedad de la intolerancia, alienada por las mentiras que se transmiten por los medios de comunicación en su afán de ganar audiencia.
Sie7e perros es una fábula que, valiéndose de la voz de los animales y de sus propietarios, nos hace reflexionar sobre nuestro comportamiento como comunidad. ¡Alerta!: la ciudad está siendo azotada por el virus de la rabia, un virus que no respeta estrato, condición social ni especie. La amenaza ronda por las calles en los filosos dientes de cualquier perro, o de cualquier humano. ¡Desconfíe!
Esta obra combina la tradición de los cuentos milenarios orientales con una narrativa teatral llena de enseñanzas valiosas. A través de la figura de un sabio anciano que ofrece máscaras y cuenta historias mágicas, la obra nos invita a reflexionar sobre temas universales como la gratitud, la aceptación y la solidaridad. Cada historia —“La Grulla agradecida”, “El Monje de la nariz larga” y “Wang y el Mago”— presenta personajes que enfrentan desafíos y aprenden importantes lecciones de vida.
En “La Grulla agradecida” se destaca la importancia de la gratitud y la confianza, mientras que en “El Monje de la nariz larga” se aborda la aceptación de uno mismo y la belleza interior. La historia de Wang, por su parte, resalta la importancia de la solidaridad y la bondad desinteresada.
Los elementos puestos en juego hacen que la obra resulte entretenida y enriquecedora, especialmente para quienes disfrutan de historias con simbolismos profundos. Además, el uso de personajes como el anciano vendedor y los niños discípulos aporta un toque cálido y cercano; esto hace que el mensaje llegue con sencillez y ternura.