Actualidad

Nuevo capítulo de Maestras y maestros de la escena
La serie audiovisual Maestros y maestras de la escena , producida por la Gerencia de Arte Dramático del Idartes, trae un nuevo capítulo el viernes 2 de junio a las 3:00 p.m., con el maestro Ciro Gómez, dramaturgo, titiritero y director escénico que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación, formación y promoción del trabajo con muñecos y objetos a través de la Asociación Cultural Hilos Mágicos.

Beca Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio
Hasta el 13 de julio de 2023 a las 5:00 p.m. está abierta la convocatoria del Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio, que reconoce las dramaturgias bogotanas como aporte significativo al campo escénico desde la escritura de textos para la escena teatral y circense, que diversos artistas, agentes, agrupaciones, colectivos u organizaciones del sector desarrollan en la ciudad.
Invitación abierta para Escena Plural Circo 2023
Artistas circenses de Bogotá están invitados a participar en un proceso de formación - creación que será avalado por la Universidad del Rosario y que tendrá como resultado una nueva puesta en escena para la ciudad. Es un diplomado, con una duración mínima de 120 horas divididas en cuatro módulos: grafía del movimiento, nivelación técnica, dirección de arte y dirección de circo.

La moda teatral y circense estuvo presente en la ZAE
Con una propuesta de moda sostenible, el sector de teatro y circo de Bogotá se hizo presente en la Zona de Arte y Emprendimiento - ZAE realizada del 26 al 28 de mayo en la Galería Santa Fe, un evento del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que busca visibilizar y promover el talento bogotano, así como contribuir a la reactivación económica y al consumo cultural de la ciudad.
Se conformará la programación del Festival de Teatro y Circo de Bogotá
Hasta el 29 de mayo, agrupaciones, colectivos y artistas de los diferentes géneros y disciplinas de teatro y circo presentaron sus propuestas para la programación del XVIII Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo del 18 de agosto al 2 de septiembre del 2023, para visibilizar el trabajo de artistas y compañías distritales y brindar a la ciudadanía variadas muestras escénicas de alta calidad.

Inscripciones abiertas para el Consejo Distrital de Arte Dramático
Hasta el 19 de mayo, artistas y organizaciones de la movida teatral y circense de la ciudad podrán inscribirse como candidatos para la elección del Consejo Distrital de Arte Dramático y así continuar avanzando en propuestas que beneficien a la comunidad y a las personas y los espacios dedicados a estas prácticas artísticas. El plazo para la inscripción de electores es el 4 de junio.
Presentación del libro Teatro en Estudio - Teatro en Pulsión
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes hará el lanzamiento del libro Teatro en Estudio - Teatro en Pulsión, un trabajo de Santiago Merchant y Johan Velandia que reúne dos textos que invitan al lector a cuestionar su propia realidad y cotidianidad, así como la humanidad y sus miserias.
Son obras con un fuerte contenido simbólico que, mediante la representación o el uso de figuras animales, brindan las pistas para comprender la finalidad crítica del arte y la proyección de una imagen degradada de la conducta humana. Estas obras dejan en claro que el teatro es uno de los lenguajes artísticos que mejor escudriñan la condición humana.
La Gerencia de Arte Dramático del Idartes invita a toda la ciudadanía a conocer estas nuevas piezas de la colección Teatro en Estudio a través de una lectura dramática, una charla con los autores y un conversatorio con los ganadores del Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio 2021.

Un fin de semana para disfrutar de Bogotá en modo circo
Una fiesta llena de hazañas, emociones, conocimiento y una gran invasión payasa se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril para celebrar el Día Mundial del Circo en Bogotá, una fecha que busca reconocer esta tradición artística milenaria y aportar a su desarrollo y consolidación. Serán más de 60 actividades entre varietés, espectáculos, ruedos de calle, práctica de malabares, equilibrios, acrobacias, juegos, competencias y divertidos espacios para hablar de la historia, la creación, la investigación y la vida circense.

Los días 25 y 27 de marzo, Bogotá respira teatro
En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta una completa programación en alianza con diferentes salas, agrupaciones y espacios dedicados al teatro en la ciudad, con una variada oferta de obras para todas las edades. Esta jornada se llevará a cabo el próximo 25 de marzo con el fin de visibilizar el talento teatral bogotano y brindar a la ciudadanía un día lleno de diversas historias y fantásticas experiencias que se presentarán en las tablas.
El evento central de la jornada de celebración programada para el sábado 25 de marzo es con la obra Camilo, el trabajo del Teatro La Candelaria que fue seleccionado mediante invitación pública de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Se trata de una puesta en escena sobre Camilo Torres, que se realizó como un acto de recuperación de la memoria y como parte de la conmemoración de los 50 años de su muerte. Se presentará a las 7:30 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con entrada libre.
Además, en el marco de esta celebración y para reconocer la labor de destacados agentes teatrales de la ciudad que han dedicado su vida al desarrollo del sector, el lunes 27 de marzo a las 4:00 p.m. se realizará el lanzamiento de la serie Maestras y maestros de la escena en www.bogotateatralycircense.gov.co. El primer capítulo será acerca de la vida y obra de Ricardo Camacho, director del Teatro Libre de Bogotá y uno de los más grandes exponentes de las artes escénicas en la ciudad y en el país.
“Esta conmemoración es un reconocimiento a los creadores que han dedicado su vida al teatro y queremos celebrarlo con una gran oferta teatral que se presentará en varias localidades de la ciudad, además de dos reconocimientos importantes a grupos de larga trayectoria. Invitamos a toda la ciudadanía para que disfrute de esta gran jornada del Día Mundial del Teatro y para que sigan nuestra serie que cada semana traerá una nueva historia", señala Eva Lucía Díaz, gerente de Arte Dramático del Idartes.
Entre las salas que abren sus puertas para esta jornada también está el Teatro Estudio La Quinta Porra con la obra Convocados para la final; Ditirambo Galerías con La profesora Rosalba Scholasticus; el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con ¿Quién es Margarita León?; el Teatro Libre - Sede centro con El malo de la película, La Guarida del Zorro con Kory y Kynu, dos pequeños valientes; Hilos Mágicos con Los tres cerditos y el Teatro Nacional La Castellana con La obra que sale mal.
En total serán 30 obras las que se podrán disfrutar en diferentes teatros ubicados en las localidades La Candelaria, Teusaquillo, Chapinero, Santa Fe, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Kennedy, Bosa, San Cristóbal y Tunjuelito, donde se tendrán descuentos especiales, funciones gratuitas y opciones con compra de boletería. Toda la programación se podrá consultar próximamente y los interesados se pueden contactar directamente a las salas para tener mayor información sobre las formas de ingreso.

Se abre invitación para conmemorar el Día Mundial del Teatro
En marzo será el Día Mundial del Teatro y para conmemorarlo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes está preparando una completa programación que vinculará a diferentes salas y espacios dedicados a las artes escénicas en Bogotá. Para ello, se abre una invitación pública dirigida a agrupaciones o colectivos teatrales de larga trayectoria que cuenten con obras de mediano o grande formato que puedan ser presentadas en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Idartes entregará $1.862 millones a salas de teatro y circo
Como una estrategia para fortalecer los procesos y proyectos de las artes escénicas en Bogotá, el Programa Distrital de Salas Concertadas llega a sus 25 años y abre la convocatoria 2023 para entregar 1.862 millones de pesos que permitirán visibilizar las acciones de las salas dedicadas al teatro y al circo, descentralizar de la oferta cultural de la ciudad e impulsar la labor de creadores, directores, actores, técnicos y demás personas vinculadas a este campo artístico.

Más 9000 personas asistieron al XVII Festival de Teatro y Circo
El pasado 11 de noviembre, con la presentación de la obra Macondo, el cuento que se llevó el viento de la Fundación Teatro Comunidad; se llevó a cabo la última función del XVII Festival de Teatro y Circo de Bogotá con su llegada al Sumapaz, en el marco de la Cinemateca al Parque que se realizó en esta localidad rural. Así, el Festival hizo presencia por primera vez en su historia en las 20 localidades de la capital. Sumapaz fue la localidad 20 que visitó este Festival, luego de pasar por toda la ciudad.

Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará a las 20 localidades
En una edición sin precedentes, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará con programación artística a las 20 localidades de la ciudad, con 85 diferentes obras que se presentarán en salas de teatro y espacios no convencionales como plazas de mercado, colegios, el Jardín Botánico, la Cinemateca de Bogotá y el Castillo de las Artes, entre otros.
El Festival se llevará a cabo del 14 al 29 de octubre y su inauguración será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra Solo me acuerdo de eso de La Congregación Teatro, que dará inicio a dos semanas en las que los habitantes de Bogotá podrán recorrer la ciudad para disfrutar de las artes escénicas.

Idartes abre banco de propuestas artísticas
El Programa Culturas en Común del Instituto Distrital de las Artes - Idartes abre durante el mes de septiembre el Banco de propuestas artísticas en el que podrán inscribirse personas naturales, colectivos y/o personas jurídicas que tengan agrupaciones de las áreas de danza, música, artes escénicas, teatro, circo, y apuestas interdisciplinarias, con el fin de circular durante el último trimestre del año.