Fecha de la obra
Artista o agrupación
Unidad Reacción Artística Inmediata - URAI, Apocalyptic Clown, Artistas del espacio público
Público a que va dirigido
Todo público
Lugar
Parque de Techo - Calle 26 Sur No. 78 - 35
Tipo de evento
Eventos especiales

Evento de cierre: Bazar teatral y circense

Un despliegue de prácticas artísticas y culturales que brinda una experiencia teatral y circense para toda la familia. En la localidad de Kennedy despediremos el XVII Festival de Teatro y Circo de Bogotá con música, acrobacias, show, confites, magia, alegría y diversión dentro de un escenario asombroso.

Esta fiesta de cierre empieza desde las 11 a.m. y se extenderá hasta las 4 p.m. en donde podrás disfrutas con toda la familia. 

 

Obras:

Grupo: Apocalyptic Clown - Universidad El Bosque
Director: Luisa Fernanda Acuña 
Parque de Techo - Cl. 26 Sur, #78 - 35
Kennedy
Todo público
Grupo: Agrupación Teatral Araneus
Director: Juan Pablo Ramírez
Parque de Techo - Cl. 26 Sur, #78 - 35
Kennedy
Todo público
Grupo: Unidad Reacción Artística Inmediata URAI
Director:
Parque de Techo - Cl. 26 Sur, #78 - 35
Kennedy
Todo público

Artistas del espacio público

Juan de Dios Bonilla

Juan de Dios Bonilla

Artista nacido en Gacheta- Cundinamarca el 16 de mayo de 1960. Se dedicó al estatuismo humano alrededor de los 50 años y junto a sus hijos hizo parte de un grupo artístico de estatuas humanas que lo llevaron a varios eventos, como el festival de teatro organizado por Fanny Mickey, agroexpo, la feria del hogar, expo artesanías, etc. Durante su trayectoria, ha creado y desarrollado personajes como, Gabriel García Márquez, Juan Valdez, San Miguel Arcángel, el campesino tolimense, el general Pancho Villa y el pirata del Caribe. Juan de Dios se ha caracterizado por la interpretación, el empeño y la dedicación que pone al desarrollar cada personaje
Edwin Bonilla

Edwin Bonilla

Artista Bogotano empírico en Estatuismo humano con más de 20 años de experiencia. Ha creado e interpretado personajes como Poseidón, guerrero terracota, Ángel Gabriel, Ángel Miguel, la Gárgola, entre otros. Ha tomado talleres de teatro con grupos itinerantes, callejeros y de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá con el fin de formarse y crecer en este oficio. Es destacado por su ardua investigación y profundización en cada personaje que interpreta.
Sergio Bermúdez

Sergio Bermúdez

Gestor cultural, artista plástico y escénico de la localidad de San Cristóbal. Sergio adelanta procesos de formación en comparsa, zancos y serigrafía en comunidades indígenas y población infantil. Comenzó su vida artística en el teatro callejero y el teatro de sala a la edad de catorce años y desde entonces ha estado sumergido en todo el ámbito cultural, tiene una trayectoria de doce años en el espacio público realizando estatuismo con personajes como el Arlequín, el Campesino, el Ángel y su más reciente y destacada interpretación del Sabio Caldas, personaje que decidió crear en el año 2016 el cual personifica semana a semana en la calles de la carrera séptima, siendo un referente en su oficio.
Hugo Silva

Hugo Silva

Hugo Alexander Silva nació el 06 de junio de 1978 en la ciudad de Bogotá. Desde muy pequeño se apasionó por el teatro y alrededor de los 21 años incursionó en el estatuismo humano en el barrio Venecia en la localidad de Tunjuelito, 5 años después empezó a trabajar en la carrera séptima y desde entonces trabaja para revolucionar y resaltar este ejercicio en el espacio público. Dentro de sus personajes destacados está Tom Sawyer, Pinocho, el Cachaco, el monje, entre otros. Ha participado en diferentes eventos y festivales como el Festival Internacional de Teatro realizado en Manizales en el 2006, en los corredores navideños con el Idartes en el 2020 y Bogotá brilla en el mismo año. Hugo Silva se destaca por utilizar y unir técnicas de meditación y concentración en el desarrollo de su actividad artística.
Balbina Sabogal

Balbina Sabogal

Artista empírica, nacida el 14 de febrero de 1975 en Fomeque Cundinamarca, tiene un recorrido de 20 años en Espacio Público. Ha realizado durante su experiencia artística varias apariciones en diferentes medios locales como Caracol y City Tv, en las cuales realizó estatuismo humano durante las grabaciones de Bravísimo y participó en Novelas como mimo. Su carrera como artista empezó como mimo en la carrera séptima y en el parque Santander, después de la pandemia empezó con personajes en Estatuismo Humano. Ha participado en eventos de circulación con la línea de arte a la KY y en el presente año participó como ganadora del IP Festival Arte a la KY. Tiene tres personajes en este momento los cuales son: caperucita roja, arlequín de navidad y Reina de las rosas. Este último personaje para concientizar al público sobre el calentamiento global y del cuidado por el medio ambiente.
Carlos Alfredo Irida

Carlos Alfredo Irida

Artista performático nacido el 8 de enero de 1956 en Popayán, Cauca. Quien desde corta edad empieza a tener afinidad por el arte, con un solo sueño, ser pianista. Sin embargo, en Cali y Pereira ganó en concursos de disfraces, debido a su habilidad de elaborar y crear disfraces de personajes fantásticos, históricos y culturales. La razón de ser de su performance es que puede transmitir al público conocimientos de historia y mitología. Siente admiración por las estatuas que llevan también mucho tiempo en esta labor no solo artística sino pedagógica. Moctezuma es un disfraz de un cacique maya que se elaboró hace más de 25 años, causando mucha admiración en el público, en especial en estudiantes debido a la buena elaboración de este y a la parte histórica que representa. Otros personajes icónicos de la mitología son Apolo (dios griego), el señor de la luz y el actual, el faraón Tutankamón.
José Gonzalo Prato

José Gonzalo Prato

Nacido en Tibú, Norte de Santander en el año 1970. Artista empírico con una trayectoria mayor a 21 años. El estatuismo humano llegó a su vida como una salvación al desempleo convirtiéndo a lo largo de los años en su forma de vivir. Sus personajes más representativos son El llanero y el cachaco. Lo podemos encontrar en el corredor de la carrera séptima, en la estación de Transmilenio Ricaurte y en Universidades.
Javier Henao

Javier Henao

Estatua humana desde el año 2000. Luego de ser vendedor informal en las calles de Bogotá, gracias a la inspiración de otro personaje que se encontraba en el corredor de la carrera séptima y desde ese momento su vida cambió. A lo largo de los años se ha especializado no solo en la creación de personajes, sino también en el diseño de los personajes que son atractivos al público de la calle, tanto así que ha ganados importantes premios, por ejemplo, en el Festival de Teatro de Manizales y En el Festival de Arte a la KY en el 2021
Gustavo Prieto

Gustavo Prieto

José Gustavo Prieto Carrillo nació en Bogotá el 03 de septiembre de 1975. Es un artista empírico con más de 17 años de experiencia en el espacio público como estatua humana. Caracterizado por realizar personajes como el Robot, el arlequín y actualmente el llanero. Ha participado en diferentes festivales y eventos realizados en la ciudad de Bogotá, Villavicencio, Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, entre otros.
Luis Téllez

Luis Téllez

Estatua humana nacido el 9 de septiembre de 1955 en Cajamarca. En el año 2000 llega a la ciudad de Bogotá desplazado por el conflicto armado en busca de oportunidades, trabaja en diferentes espacios y aprende la técnica de la artesanía, la talla de madera, el macramé, entre otros. Sin embargo, al no recibir el lucro deseado y de acuerdo a la experiencia que tiene con el uso de materiales artesanales y la creación de máscaras en materiales flexibles decide crear sus propios trajes y diseña los ALIENS, con el fin de darle a los personajes movimientos adecuados y mejor cercanía a sus espectadores, además ha participado en diferentes espacio como; Extensión Cultural a cargo de la Media Torta, en programas de televisión, talleres de teatro para niños entre otros, y desde el 2005 trabaja en el espacio público mostrando sus creaciones de estatuismo, en la actualidad representa al Duende Jícara hecho con materiales autóctonos del Chocó.